martes, 1 de octubre de 2019

¿QUIÉN ES DIOS?

El cristiano acepta por la fe, la verdad de la existencia de Dios. Pero no por una fe ciega.  Sino una fe que se basa en la evidencia, y la evidencia se basa ante todo, en las escrituras y luego en la revelación de Dios en la naturaleza (lo creado) Hebreos 11:6

Dios es un ser invisible, es espíritu ( Juan 4:24) y un misterio que sobrepasa la comprensión humana. Dios es el nombre con el que identificamos la unión de tres personas, El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo Isaías 55:8-9. De este concepto viene la palabra trinidad que significan tres personas que existen como un mismo Dios (Deuteronomios 6:4). Aunque debo aclarar que la palabra trinidad no aparece en la biblia. Cada persona de la trinidad posee intelecto y emociones aunque cada tri-unidad es distinta a las demás, cada una posee un rol específico pero están unidas de forma misteriosa y todas comparten el mismo carácter como Dios osea que las tres personas son iguales en majestad, gloria, divinidad, naturaleza y poder.
1. Primera persona, El padre: ejerce un rol de autoridad en el mundo. Podríamos compararla con la paternidad terrenal pero esta es un débil reflejo de ella. Se atribuye más esencialmente a la creación. Para los judíos Elohim.
2. Segunda persona, El Hijo (Jesucristo): como hijo, se somete a la voluntad del Padre al venir al mundo como hombre y ejecuta el plan de salvación.
3. Tercera Persona, El Espíritu Santo: es el espíritu mismo de Dios, vive en todo aquel que creen Jesús y es llamado también el ayudador o consolador del creyente.

Este un cuadro católico trata de representar a la trinidad según sus roles, los cuales los encontramos en la biblia. (Mateo 3: 16-17. Bautismo de Jesús). Al analizar el cuadro vez tres personas pero no encuentras la unidad, parecieran tres dioses actuando juntos pero no se ve un solo Dios. Debo aclara que estos cuadros para los católicos tenían la finalidad de explicar sin palabras el texto bíblico ya que la mayoría de su feligresía en esa época era analfabeta y no tenían acceso a la biblia.

Una forma de representar la trinidad sería más como algo así: (aunque muchos estudiosos estarían indignados con el rustico dibujo pues dirían que Dios no se puede dibujar, ni representar). Pero creo que con este dibujo que me enseñó un profesor de teología se puede representar el concepto de unidad y trinidad.


Debemos tener en cuenta que toda la acción que Dios hace es realizada por la trinidad, en unión. Mateo 3: 16-17. Bautismo de Jesús, Mateo 28:19 Id y haced discípulos, Juan 1:1-3, Génesis 1:1-3, Génesis 1:26.
En la película cristiana la cabaña se representa con mayor claridad el concepto de persona y trinidad. Sobre esta pelicula, puedes encontrar más en https://muestramelcamino.blogspot.com/2015/03/peliculas-cristianas-que-te-pueden.html

Los atributos o características naturales de Dios. Son exclusivos de Dios. Todas estas características son infinitas.
1. Omnisciente, todo lo conoce, posee una inteligencia superior. Salmo 139:1-6
2. Onmipotente, Todo lo puede. Mateo 19:26
3. Omnipresente, está presente en todas partes al mismo tiempo. Salmo 139:7-12
4. Eterno, no tiene principio ni fin. Apocalipsis 1:8
5. Inmutable, nunca cambia. Hebreos 13:8
6. Soberano, él lo planea, el lo ejecuta según su libre consejo.
7. Creador, de todo lo que existe. Génesis 1:1

Los atributos o características morales de Dios. Al crear al hombre las imparte en el pero como ha imagen y semejanza no en el sentido de su divinidad.
1. Santidad de Dios, en Él no hay maldad. Salmo 22:3
2. Justo, cumple todas las normas que se pone a sí mismo. Juzga con justicia. Jeremías 11:20
3. Amor, Dios ama porque Él es amor. El amor inmerecido de Dios es su gracias. 1 juan 4:8
Puedes ver la predica justicia y la gracias del pastor Andres Corson en este enlace por si quieres ampliar el tema , https://www.youtube.com/watch?v=2vZ9pL9yfwo&list=PLSDIL6vljaQwHlrzmydUw9E3wUcIDf9rB&index=3&t=666s además esta predica la pueden encontrar en la entrada de mi blog: Y ahora que creo en Jesucristo que debo hacer https://muestramelcamino.blogspot.com/2017/08/y-ahora-que-creo-en-jesucristo-que-debo.html


AHORA SERÍA IMPORTANTE CONOCER ¿QUIÉN ES JESÚS?, próximamente en una de mis entradas.






Drop here!

jueves, 12 de septiembre de 2019

SOY CRISTIANO Y TENGO ANSIEDAD



Dios te ama y todos los que amamos a Dios todas las cosas nos ayudan a Bien. Hermano en Cristo todo estará bien. Aprende a descansar en el Señor, no es una tarea fácil en medio del mundo en el que vivimos pero no es imposible para nosotros porque estamos tomados de la mano de la fe y la verdad que está en las escrituras y es una persona .... Cristo.

Canción, Estará bien. No es la mejor traducción pero es un esfuerzo.

1. Analiza tus pensamientos


                            Todo inicia con un pensamiento. Andrés Corson.

Ejercicio,  piensa en lo que piensas. Te sugiero que hagas un cuadro como el que está abajo y luego llénalo. Piensa en algo que te pasó y que te trajo mucha ansiedad, escribe ese suceso en el primer recuadro. Después, en el siguiente cuadro escribe lo que piensas al respecto de lo que sucedió. En el cuadro que sigue ubica los sentimientos que te produjo lo que pasó y en el los últimos cuadros .....lo que hiciste, el resultado y como puedes discutir con tus pensamientos (-)


Puede que al final del ejercicio notes que entre tus sentimientos y pensamientos, y lo que dice la palabra de Dios hay una enorme brecha. Y esto indica que es hora de cambios en tu vida, Dios desea transformar esta vasija. Ahora a levantarse, hacer el esfuerzo y creerle a Dios.

2. Ora, confía y descansa

Este es uno de los pasajes bíblicos para los  ansiosos. 

Haz el siguiente ejercicio.
1. Lee el capítulo 4 de Filipenses
2. Memoriza el versiculo que esta en la figura Fil 4:6-7

3. Busca los sinónimos de afanoso y paz. y evalúa con cuáles te identificas.
4. Luego pon en practica el versiculo, Ora entregale tus cargas a Dios y cree que el esta en control.
5. No es una fórmula mágica, necesitarás leer y estudiar mucho las escrituras, creer que lo que dice es verdad, ser muy perseverante, orar y ayunar. Esto no una , ni dos veces, sino mucho más. Dios te ayuda y lo puedes lograr porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece. 
Debo aclarar que la ansiedad es normal lo que pasa es que cuando todo a tu alrededor es temor, negativo, peligroso, te aislas, no puedes dormir, etc...pues ya es una condición diferente y necesitas ayuda.


                                   La era de la ansiedad. Dante Gebel.



3. Andar por fe y no  por vista
¡Y, si tropiezas? pues Él Señor con todo te recogerá. Este es un temor a que las cosas salgan mal.

(Mr. 6.45-52; Jn. 6.15-21) En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: !!Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: !!Tened ánimo; yo soy, no temáis! Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: !!Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: !!Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios. 
Tomado de.https://www.encontacto.org/lea/revista/devocionales-diarios/andar-por-fe-no-por-vista A lo largo de su ministerio, el Señor elogió una y otra vez a personas de fe, y reprendió a otras por carecer de ella. La fe es importante porque es necesaria para la salvación. También es vital después de ser salvos, ya que debemos continuar viviendo por fe con la firme convicción de que Dios hará lo que ha prometido. Esto requiere que nos mantengamos enfocados en el Señor. Si apartamos nuestros ojos de Cristo y comenzamos a ver las circunstancias, nuestra confianza en Él podría comenzar a tambalearse.
Un buen ejemplo es la experiencia de Pedro cuando caminó sobre el Mar de Galilea. Comenzó confiado, pero tan pronto como apartó la vista del Señor y sintió el viento, el razonamiento humano se apoderó de él. El apóstol pensó: ¡La gente no puede caminar sobre el agua! y su fe vaciló. Somos como Pedro cuando sabemos lo que Dios ha dicho, pero tratamos de añadir nuestra lógica. Otra razón por la que vacilamos es el hecho de que nos enfocamos en las circunstancias en vez de hacerlo en Cristo, los problemas pequeños pueden parecer enormes y comenzar a dominar nuestros pensamientos. Por eso debemos considerar cada situación a la luz de nuestro gran Dios. A veces, el problema es que no podemos ver a Dios en nuestras circunstancias. Él ha prometido cuidar de nosotros, pero puede proveer de una manera diferente a la que queremos. O, podemos pensar que el Señor podría no estar en medio de una situación difícil o dolorosa. Pero lo está, y hace todo para nuestro bien si pertenecemos a Él (Ro 8.28).
¿Está usted caminando por fe o confiando en su razonamiento? Caminar por vista trae ansiedad y temor, pero la fe genera una tranquila confianza.
4. Conócete y conoce tu historia de vida. Al hacerlo podrás identificar que te genera ansiedad y luego puedes iniciar el proceso de dejar a un lado la ansiedad.
Inicia con este pequeño ejercicio para que te conozcas un poco más y adaptalo a tu edad.


Revisa el árbol de la ansiedad y evalúa con qué aspectos te identificas y así sabrás los aspectos en los cuales tendrás que trabajar.


Respirar profundamente oxigena el cerebro y te hace pensar de forma correcta. No es yoga no te preocupes. Primero toma aire contando hasta seis luego retén el aire contando hasta cuatro y suelta el aire. Esto haslo despacio, si te da mareo al principio puedes tomar aire y retenerlo según tu cuerpo te lo pida y poco a poco llegarás al ejercicio indicado. Ayuda a bajar la ansiedad, por lo que influye en disminuir los dolores de cabeza y te lleva a pensar con calma.
Trata cuando estes con ansiedad de hacer las cosas más despacio, esto  como ejercicio de entrenamiento de autocontrol. Además, puedes mentalmente repetir un versiculo biblico que te ayude.

4. Ponte inicialmente metas a corto plazo, las metas a largo plazo y la no realización de estas pueden generarte ansiedad. No te preocupes porque en la iglesia o en el mundo van a otro ritmo, tu encuentra el tuyo. Eso es lo que necesitas. Hay otro concepto que me parece muy interesante y es que en vez de hacer una lista o deseos de tus sueños o metas puedes hacer una cartelera de "esperando la respuesta". Esperar significa que se tomara Dios un tiempo en dar la respuesta a la petición o idea que tengas, puede que la respuesta sea afirmativa o negativa pero en cualquier caso somos ganadores pues a los que aman a Dios y le obedecen todas las cosas nos ayudan a bien, es por esto que si la respuesta es negativa es por que Dios tiene pensado algo mejor para nosotros, o no estamos preparados para ello, el tiene otro plan para nosotros y nuestro crecimiento espiritual. Creo que al ver las cosas de esta forma la ansiedad puede disminuir y la paciencia aumentar ya que los pensamientos que tiene Dios para nosotros son de bien y no de  mal para darnos un fin y una esperanza. Amén (así sea).

5. Reconoce a tu enemigo, ¿Quién te lleva a la culpabilidad y a la ansiedad?. ¿Quien trae recuerdos del pasado y sueños no cumplidos?. Pues el enemigo.
Oración: El Señor dice, que él tiene pensamiento de bien y no de mal para mi. Así que todo pensamiento de mal para mi vida que en este momento ronda mi cabeza lo rechazó en el nombre de Cristo Jesús.  Y creo que el Señor tiene pensamientos de bien y no me mal para mi, para darme un fin y un futuro. Amén.

6. El Espíritu Santo tu ayudador. cuando te sientas desesperado por la ansiedad, ora a Dios pídele perdón por tus pecados y pidele al Espiritu Santo que te ayudes y llene con su presencia que trae paz.

TEN EN CUENTA si es muy difícil para ti manejar la ansiedad es necesario que consultes al médico general para que te remita al psicólogo pues necesitas ayuda con urgencia.










viernes, 23 de agosto de 2019

FUI LIDER DE MI IGLESIA… Y AHORA, ESTOY PASANDO POR UN DESIERTO A RAIZ DE UN DESPIDO INJUSTIFICADO EN EL SERVICIO MINISTERIAL


Los desiertos en un ministerio pueden ser el resultado de varios situaciones. En esta entrada trataré el despido injustificado en el servicio ministerial. 


Tal vez, al recordar el tiempo que serviste en tu iglesia local tu corazón se llena de sentimientos encontrados; dolor, alegría, tristeza, frustración y muchos más… Esos sentimientos te hacen pensar en todo ese tiempo que le dedique a el ministerio, los recursos que invertiste (tiempo, dinero, desplazamientos, tiempos familiares y demás) Y también… puedes recordar con nostalgia los tiempos los oración, vigilias, ayuno, clamor, planeación, estudios teológicos y mucho más. Y puede que te preguntas ¿para qué me sirvió esto? ¿Tanto que invertí? y ahora, ni trabajo ni estudio tengo. Y la mente se llenara de muchas preguntas como… ¿Porqué me hicieron esto? ¿Dios los respaldara? Y muchas otras más.
Algunos puede que al mirarse ya no se reconozcan y se den cuenta que solo son pedacitos esparcidos por allí pues eso fue lo que quedó después de que tú responsabilidad fue quitada sin previo aviso, después de que echaron suertes tus amigos para ver quién se quedaba con el gran tesoro y quizás te des descuenta que sin darte cuenta te perdiste ayudando a los demás y te descuidaste a tal punto, que si te quitan el ministerio ya no puedes desempeñarte en nada más.
Talvez, en ese momento comprendes el dolor de la traición, el puñal por la espalda, la baja autoestima, los sueños rotos, la frustración, la falta de perdón, la ira y el no querer saber nada de una iglesia local.  Y al mirar alrededor tuyo, sorprendido te das cuenta que estás en medio un enorme desierto donde la soledad reina, el silencio de la palabra de Dios aturde, el dolor quema tu cuerpo y tus ojos están llorosos y nublados lo que dificulta aún más encontrar un camino a seguir.

Cuando se Tiene un Fracaso Espiritual. 
Deuteronomio 1.19-46
A nadie le gusta fracasar, y una caída espiritual es, en particular, muy angustiante. La palabra fracaso despierta de inmediato dudas en cuanto a nuestro andar con Dios. Sin embargo, por mucho que lo intentemos, no podemos y no queremos pasar por la vida sin fallar de vez en cuando.
Lo más preocupante para los creyentes son los casos en que sabemos lo que debemos hacer, pero no lo hacemos. Eso es lo que sucedió con los israelitas, que se negaron a entrar a la tierra que Dios les había dicho que conquistaran y poseyeran. Permitieron que el miedo impidiera su obediencia al Padre celestial. Aunque la verdadera razón de su desobediencia fue la falta de confianza en Dios.
Piense en alguna ocasión en la que usted desobedeció al Señor. ¿Miró las circunstancias y llegó a la conclusión de que era demasiado riesgoso hacer lo que le había pedido? O tal vez su manera de pensar parecía una mejor idea. En ambos casos, la tentación comenzó con dudas en cuanto a Dios. ¿Es lo suficientemente poderoso para manejar las circunstancias si le obedezco? No estoy convencido de que sepa qué es lo mejor para mí.
Cada vez que confiamos en nosotros y dudamos de la sabiduría, el poder y la bondad de Dios, nos dirigimos hacia el fracaso y sus consecuencias. Aunque siempre nos perdona cuando venimos a Él con un corazón arrepentido, todavía podríamos sufrir las consecuencias de nuestra rebelión voluntaria.
El Señor quiere que confiemos en Él para que elijamos seguir sus instrucciones y así evitar la trampa de la autosuficiencia. Recuerde que el Dios que nos llama nos capacita para obedecer cualquier mandato que nos dé.

1. El tiempo en el desierto, Dios en control.

 Peleo por mi ministerio o se los dejo.  Si tu bendición fue arrebatada, puede ser que surjan muchas preguntas como: ¿Dios bendecirá el ministerio arrebatado? ¿lograrán todo lo que se había proyectado? ¿Dios vengará mi dolor y destruirá el ministerio por lo que hicieron? ¿Me iré herido de la iglesia y les mostraré que si era llamado y que puedo con todo ello? o...¡Todos se darán cuenta de mi poder y que Dios está conmigo por eso dividiré la iglesia! Ahora recordemos a David que aunque Ungido y respaldado, nunca levantó su mano contra Saúl aunque este intento matarlo en varias ocasiones y además nunca tomó el poder por la fuerza solo espero en el Señor y Él Señor le entregó lo prometido a su tiempo.  Hay que ser cuidadosos en estos momentos porque el enemigo es astuto y puede llevarnos a cometer muchos errores que podríamos lamentar. Recordemos que si quitamos la mirada de Jesús en estos momentos y nos centramos en nuestro deseo de venganza, orgullo y frustración nos hundiremos es el mar como Pedro. Es importante reflexionar con la mayor cordura posible y dejarle las consecuencias a Dios. Y además, es importante tener en cuenta que somos llamados a tener una actitud correcta pero esto no significa que se tendrá de nuevo el lugar arrebatado. Aunque se que es una frase trillada pero muy sabia, el tiempo dirá y te mostrara el plan de Dios y el ajuste de tuercas que hará en cada uno de los involucrados (víctimas y victimarios). Y una cosa más a tener en cuenta, recordar que Dios es Dios, Él es el soberano y Él hace como quiere y no tratara al pecador como justo.                                                     
Y como alguien dijo, Dios no desperdicia nada aun los errores son utilizadas por Dios para hacernos mejores personas. Hermano en Cristo, Dios abrirá un camino donde no lo hay pues Él conoce las intenciones del corazón y lo que realmente que sucedió.

Dar fruto en tiempos difíciles. Joyce Meyer


  • Nada será igual  Al igual que José y Moisés es importante comprender que nada será igual. Muchas cosas quedaran atrás y esto por un lado puede que genera alivio y dolor al mismo tiempo. Ya nada será como antes porque las personas cambian, los planes se transforman, lo que se dejó atrás generó cambios que al final de cuentas Dios usará para cumplir sus propósitos.  Creo que esto es una lucha en la mente y el corazón porque al tener tantos planes en un ministerio y ya no vivir en función de ello, la inestabilidad que se crea es impresionante. Y en estas circunstancias ver la nueva perspectiva divina cuesta y mucho. Y hay que ser cuidadosos en las decisiones que se puedan tomar pero que hay que tomarlas.
  • No lo soporto más. Creo que al servir en un ministerio por muchos años se crea un entrenamiento mental y un apego psicológico esto hace que sea muy difícil desprenderse de la idea de que ya no eres parte de eso. Que lo que hacías se acabó. Aquí es importante orar a Dios, y que el aclare si ese deseo que tienes por el ministerios, eso que te dice que debes seguir adelante es de Dios o no lo es, o solo es parte del proceso de desprenderse. Oración: Padre celestial no soporto más estar pensando reiteradamente en volver a ese ministerio creo que en ocasiones hasta me atormenta, aumenta por favor mi sentir y abre la puertas si esto viene de ti, y  no es así por favor quita este sentimiento y pensamientos, te lo pido con acción de gracias en el nombre de Jesús, Amén. (Descansa en tu Señor) Un dia te despertaras y serás conciente que llevas varios días sin pensar en ello y además descubrirás alivio y descanso en tu corazón. O por el contrario veras como Dios te anima a seguir adelante con tu ministerio.
  • Recibiendo Ayuda ante los sentimientos que estoy experimentando. En este mundo de pensamiento crítico y siendo entrenados para ellos es muy difícil no hacerlo preciso en este momento de la vida.  Creo que  surgen algunas preguntas que tal vez se queden sin respuesta. creo que algunas de ellas pudieran ser; ¿qué pasó con la profecía? o, pero si yo soñe que...o, la hermanita X me dijo que tuvo una visión, ...o, ¿qué pasó con esa palabra que yo creí que Dios me dio en un ayuno en el que caí y me estremecí? y la más dura a mi parecer es, ¿porqué mi pastor o líder nunca me dijo que no eran lo que esperaban? ¿porque no me ayudaron a ser mejor?, etc.  Y puede que algunas respuestas pueden llegar a quebrar, romper y  dañar nuestro corazón. Pues ahora es el momento de revisar nuestro corazón y con ayuda del Señor diagnosticar que tan enfermitos podemos estar después de tanto daño. 
Predica: Eliminando los estorbos. Charles Stanley



  • No me siento bien, me estoy enfermando. 
Puede que lo que te sucedió te afecte tanto que somatices los problemas y te enfermes, algunas personas ante los problemas se le bajen las defensas provocandoles virosis,  fuertes dolores de cabeza tipo migraña, insomnio, cansancio extremo, dolores por todas partes, diarrea, úlcera y muchas otras más. Si esto llega a ocurrir es importante buscar ayuda médica y de ser posible psicológica o de algún consejero pues no estas muy bien.


  • Estoy muy triste, deprimido hasta he pensadoque la vida no tiene sentido
(ver entrada del blog que amplia el tema de la depresiónhttps://muestramelcamino.blogspot.com/2019/01/soy-cristiano-y-estoy-deprimido-tengo.html) , ademas en el blog encontraras temas como el suicidio y otros que pueden ayudarte a sobrellevar estos momentos tan dificiles.



  • Me siento herido y lastimado.
Un dia en una clase de estudio bíblico alguien pregunto: ¿Quien te ha lastimado? y un hombre atras del salon respondió sin pensarlo mucho: Pues...aquí, en esta iglesia. Todos los alumnos lo miraron sorprendidos y con caras de desaprobación. El hombre agachó su cabeza y reconoció de nuevo el dolor profundo que había en mi corazón.  y el hombre replicó: llegue a esta conclusión y aún la afirmo más al ver sus caras, que ironía que las heridas que poseo ahora provengan de mis hermanos en Cristo y discípulos del mismo. En donde espere encontrar amor, aceptación  comprensión y guía, lamentablemente lo que  me quedo al final fueron heridas, rechazo, incomprensión, pullas, intolerancia, persecución, tristeza y depresión. No entiendo, ¿qué pasó? y ¿por qué llegamos a esto?... Mi respuesta a aquel hombre podría ser: Quitaromos (víctimas y victimarios) la mirada en Cristo Jesús razón por lo cual nos hundimos y hundiremos a otros..... pero.. de esta situación si hay salida, si pedimos ayuda a Jesús el nos rescatara tal vez no ilesos, pero saldremos.

Pasaje Bíblico, Juan 14:28-33 Entonces Pedro le respondió:—Señor, si eres tú, ordena que yo vaya hasta ti sobre el agua. —Ven —dijo Jesús. Pedro entonces bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua en dirección a Jesús. Pero al notar la fuerza del viento, tuvo miedo; y como comenzaba a hundirse, gritó: —¡Sálvame, Señor! Al momento, Jesús lo tomó de la mano y le dijo:—¡Qué poca fe tienes! ¿Por qué dudaste? En cuanto subieron a la barca, se calmó el viento.Entonces los que estaban en la barca se pusieron de rodillas delante de Jesús, y le dijeron: —¡En verdad tú eres el Hijo de Dios! 

Algunas vez te has preguntado: ¿porque solo yo siento este dolor tan intenso y los demás no? y quiero que pensemos en el pasaje bíblico que acabamos de leer. Y respondas las siguientes preguntas:
-¿Quién Conversó con Jesús?
-¿A quien Jesús le cumplió su petición?
-¿Quién dejó la seguridad de la barca para ir en pos de Jesús y lo imposible?
-¿A quién le dio miedo?
-¿A quién Jesús le llamó la atención o regaño?
-¿Quién se hundió ?
-¿Quien rescato a pedro?
-¿Quién se subió a la barca; mojado, cansado, regañado y tiritando de frío?
-¿Quién lo intentó?
-¿Quienes se quedaron en la barca con miedo?
-¿Por qué reconocieron los de la barca que Jesús era hijo de Dios?
-¿A quienes les hubiera gustado caminar sobre el mar?
-¿Quién hizo algo que Jesús nunca le pidió ?
-¿Quién tenía un carácter impulsivo y sobrepasó sus límites ?
-¿Quién no analizó lo suficiente la situación, no calculó los riesgos y las posibles consecuencias?
-¿Cuales son los pensamientos positivos y agradables que pudo haber tenido Pedro después de esa única y tremenda experiencia?

En este hermoso pasaje bíblico tal vez encuentres algunas las respuestas del porque te duele tanto la situación que enfrentas y tal vez encuentres un aliciente... LO INTENTASTE DISTE LO MEJOR DE TI,  en cuanto a los demás, Dios los juzgará el día de juicio pues entrarán a rendir cuentas de sus acciones y allí se mostrará lo que realmente había en sus corazones. Ahora tú, ¡levántate y anda!.

  • Caer en pecado.  si estas en un desierto por haber caído en pecado es muy probable que el desierto sea tanto personal como ministerial. Lo importante aquí es pedir perdón a Dios, alejarse del pecado, no pecar más y entrar en el proceso de disciplina y restauración en el Señor. Ahora si este no es tu caso recuerda que el enemigo aprovecha esta oportunidad para alejarte más y más de Dios y hacerte pecar. Recuerda que Jesús dijo que no hay ni uno solo bueno.
Predica: Todo inicia con un pensamiento Andrés Corson


2. MIS PRIMEROS PASOS FUERA DEL DESIERTO 

  • Un dia a la vez. Después de planear dias, meses y años enteros en el ministerio, de buscar la perfección porque si no puedes ser tildado de mediocre, de querer hacer lo mejor para Dios te encuentras en total quietud y sin planeación,  en especial aquella  relacionada con tu plan de vida. Ahora la vida cambió. Y ese cambio implica que por ahora si Dios no tiene otro plan la vida será un día a la vez. Esto dado que el proceso que empiezas no es sencillo y requerirá esfuerzo y valentía ya que hay mucho que procesar, perdonar, despojarse, volver a confiar, mejorar el autoestima, descubrir tu nuevo camino, darse una segunda, una tercera y quien sabe cuantas nuevas oportunidades y muchas cosas más. Pero recuerda que esto toma tiempo y en ocasiones más del que tu quisieras. Puedes correr e ir a otra congregación pero todo lo que te he mencionado seguirá dentro de ti. y en eso hay que trabajar y mucho. Además a cualquier congregación que vayas encontraras personas como tu, algunas heridas y otras ya restauradas. Entonces te invito a seguir orando y poner manos a la obra pero paso a paso.


Un ladrillo a la vez.

  • Cerrando ciclos. Cerrar ciclos es soltar algo. pero antes de soltar es importante que te conozcas a ti mismo, que te gusta, que no te gusta, quien eres tu sin tu congregación pero no sin Cristo.  Algo que te ayudará a soltar es, conocer cuales son tus límites en todas las áreas de tu vida, otros dirían que los límites son; hasta donde creo que soy capaz de llegar sin sufrir daño o mucho daño.
Foto tomada de: Ing. Chirinos A. (S.F.). Diferencia entre límite y frontera.

Soltar puede ser; dejar atrás acontecimientos del pasado, liberarse de recuerdos que no te dejan avanzar, desapego de personas y sentimientos; botar, regalar y sacar cosas que hace 20 años tenemos guardadas y no usamos para darle cabida a cosas nuevas; desapego de  lugares, trabajos, amistades que ya no están con nosotros y que nos brindaron seguridad en un tiempo determinado de nuestras vidas y aceptar la nueva realidad.

Soltar da espacio y prepara nuestra mente para cosas nuevas, personas distintas y demás ingresen a la vida. Pues el Señor abre caminos donde no los hay y prepara el corazón para nuevos cambios y perspectivas nuevas, además los pensamientos de Dios para tu vida son de bien y no de mal para daros el fin que esperamos. Para cerrar ciclos es importante: perdonar, aceptar nuestra posible responsabilidad y dejar de lado la culpa, pensar en lo que piensas y darte cuenta que a pesar de las circunstancias Dios siempre tiene el control, no revictimizase, pedir ayuda y ver las cosas desde otra perspectiva.

  • Aceptando mi responsabilidad  y dejar a un lado la culpa
Como dice el adagio popular para pelear se necesitan dos y en este punto es importante revisar la conducta que se tuvo ante el problema que se presentó. Revisar si fuiste pasivo, agresivo, paciente, impaciente, vengativo y etc... o si por el contrario fuiste muy asertivo. Esto servirá para para evaluar tu grado de responsabilidad y dejar al lado la culpa por lo que no se hizo, por lo que se pudo hacer mejor, por las desobediencias, ect y recordar que si ya pedimos perdón a Dios, estamos en el proceso de perdonar, nos hemos alejado del pecado, el único que nos acusa es el enemigo.

  • Pensar en lo que piensas.  Tema extraído de: https://muestramelcamino.blogspot.com/2019/01/soy-cristiano-y-estoy-deprimido-tengo.html  los pensamientos son cosas que nos decimos a nosotros mismos que afectan nuestro cuerpo, acciones y estado de ánimo. Por esto es importante entre muchas otras cosas: pensar en lo que pensamos, aprender a reconocer nuestros pensamientos erróneos e interrumpirlos y pensar en otra cosa o generar pensamientos diferentes y alternativos, filtrar nuestros pensamientos negativos, quitar la culpa y ... lo más importante leer, escuchar la palabra de Dios y que el Espíritu Santo encarne en nuestro corazón su palabra.

Lleva una lista de pensamientos positivos
Esta lista la encontraras en https://es.slideshare.net/yadiradelgadogalarza/tcc-en-adolescentes-depresivos. En el link encontraras la lista completa de pensamientos positivos para que evalues que es más fuerte si los pensamientos positivos o los negativos y ¿cómo aumentar los (+) ? 

Lleva una lista de pensamientos negativos
Esta lista la encontraras en https://es.slideshare.net/yadiradelgadogalarza/tcc-en-adolescentes-depresivos. En el link encontraras la lista completa de pensamientos negativos, te ayudará a identificarlos para que te alejes de ellos y trabajes en ellos.

Mira en qué momentos estás más deprimido y trata de generar un plan de acción o caja de Herramientas para aquellos pensamientos negativos que desees afrontar y superar. Recuerda hacer algo sencillo y alcanzable.

Realiza por lo menos cada día una actividad agradable estas son actividades pequeñas agradables y que hacen tu vida agradable. Ir al cine, ver tv, lavar el carro, ir a comer, hacer aseo en casa, comerse un postre, hablar por teléfono, practicar fútbol, chatear, coser, tomar una siesta, ver el amanecer, contemplar una flor, sonreir, jugar con la mascota, tocar un instrumento, etc. Estas actividades dependerán de cuánto te conoces. Para ello te ayudará hacer dos listas, una de las cosas que te agradan y la otra de las cosas que te desagradan. y empieza hacer aquello  que te gusta y que no van a afectar o estén en contra de la palabra de Dios y te aleje del Señor algunas pueden ser; ir a discoteca, tomar bebidas alcohólicas y drogas o estar con personas que te inciten al sexo.
  • No más víctima 

Pasaje BíblicoJuan 5:5  Entre ellos se encontraba un hombre inválido que llevaba enfermo treinta y ocho años. Cuando Jesús lo vio allí, tirado en el suelo, y se enteró de que ya tenía mucho tiempo de estar así, le preguntó:—¿Quieres quedar sano? —Señor —respondió—, no tengo a nadie que me meta en el estanque mientras se agita el agua y, cuando trato de hacerlo, otro se mete antes.  —Levántate, recoge tu camilla y anda —le contestó Jesús. Al instante aquel hombre quedó sano, así que tomó su camilla y echó a andar. 
Nosotros podemos estar enfermos, paralizados por nuestros problemas, pero Jesús lo sabe, nos ve y nos pregunta...¿quieres salir de tu estado? y nuestra respuesta es sí. y el dice: hijo: ¡levántate!, osea que tu debes levantarte con la fuerza de que Dios te da y tu propia fuerza, haz un esfuerzo...levántate aunque te duelan todos los huesos, esos huesos que no se mueven hace muchos años están tiesos y el dolor momentáneo es inevitable pero pasará porque Dios dijo que sería sano. Camina pasito a pasito con lo que eres, con lo que tienes...con las migajas. Sal de donde estas....porque ya lo puedes hacer, Dios ya lo declaro. A cada paso, te sentirás mejor, más fuerte. Lo bueno de caminar es que ya no estás paralizado, ahora puedes explorar el mundo con Cristo. Esta parálisis puede ser mental... y esto sugiero lo trabajes con alguien más ya que necesitas terapias mentales para cada día puedas moverte más y más. Tema extraído de: https://muestramelcamino.blogspot.com/2019/01/soy-cristiano-y-estoy-deprimido-tengo.html 



Pasaje bíblico: Filipenses 4: 6-7 "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración ruego, con acción de graciasY la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".


Haz una lista de todas las cosas que te afanan (anhela, ambición, deseo, brega, sueño, aspiración, angustia, ansia, pensamientos recurrentes, inquietud, preocupación, incertidumbre, venganza, etc) todo lo que te quita el sueño, no te deja descansar y te perturba. Luego en oración conviértelas en peticiones y entregárselas a Dios. Agradeciendo por la respuesta que dará (si, no o espera) a cada una de ella. Y si haz dejado la carga en Dios sentirás la paz de Dios en tu corazón y descansará tu mente.
  • Dios utiliza la profesión de la psicológica. Algunas corrientes cristianas dicen que no es necesario ir donde el psicólogo y hasta genera culpabilidad el solo pensarlo. Pero si vamos al médico por una fuerte diarrea, por qué no ir si nuestra salud mental esta enfermita. Si es posible para ti, ve a tu servicio de salud y di que estas pasando por un mal momento y que necesitas ayuda psicologica para que te den la orden. Hay personas que van a la primera cita se desahogan, tal vez no cuentan todo ni mencionan a la iglesia pero el profesional les escucha y luego les da una serie de recomendaciones que son de mucha ayuda. También, se da el casos donde el psicólogo detecta depresión y las sesiones se prolongan por mucho tiempo, estas puede que vayan acompañadas de seguimiento psiquiátrico (aunque hay personas que hablan con su médico y les dicen que no quieren medicamentos) si la situación es grave y has tenido pensamientos de autolesión y suicidio. No, tengas miedo y déjate guiar por el Señor. Y un consejo, no les digas a estos profesionales que Dios te habla o si no pensaran que estas loco. 
  • ¿Quién soy? y ¿para donde voy? Ahora nada estará claro pero igual es importante que pienses y ores para saber cual va ha ser el camino que vas a emprender. Pero recuerda que todo ahora es un paso a la vez, y buscar ub nuevo camino lleva tiempo, esfuerzo y perseverancia.

Predica: A veces se gana y a veces se aprende

  • Mirando las cosas desde otra perspectiva. pídele a Dios que puedas ver las cosas desde otro punta de vida y puedes reinventarte. Para reinventarse, hay que trabajar mucho en cambiar de forma positiva y esforzarse en ello un poco cada día y con la ayuda de Dios see podrán ver las cosas desde otro ángulo.

Predica: Mal para bien. Dante Gebel.       

  • ¿No entiendo? será que lo que escucho es tu voz, ¿cómo se que eres tu, Señor?
En este tiempo es difícil establecer con claridad cuál es la voz de Dios por lo que te dejo la siguiente prédica para que refresques un poco tu memoria.

Predica: ¿Cómo se que un sentir es de Dios? Andrés Corson



¡ESFUERZATE Y SE VALIENTE!. LEVÁNTATE, TOMA TU CAMILLA Y ANDA.
Y RECUERDA, !NO PEQUES MÁS¡




miércoles, 16 de enero de 2019

SOY CRISTIANO (EVANGELICO, PENTECOSTAL, CARISMÁTICO) ...PERO PIENSO Y DESEO SUICIDARME. NO QUIERO VIVIR MÁS


Estos pensamientos de no querer vivir pasaron por la mente de Jonás, Job y Elías (profeta llorón). Las escrituras nos muestran a Elías como un hombre que un día estaba muy bien y sus oraciones eran respondidas y al otro día se lamentaba y quería no haber nacido o esperaba que Dios le quitará la vida.  Perdían su enfoque, se ahogaba en sus miedos, tristeza, dolor, decepción y desmayaba. Pero su Dios amoroso, el silvo apacible los asintió y LEVANTÓ de su desierto.

"Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza".
Jeremías 29:11


1.  Es importante saber si estás DEPRIMIDO 
Cuando la depresión está en ti pierdes el deseo de hacer absolutamente de todo, lo que antes te gustaba ya no lo disfrutas, te apartas y aunque trabajes, realices tus labores y rías, el dolor, la tristeza y lo negativo ronda tu cabeza. Tema ampliado en la entrada: https://muestramelcamino.blogspot.com/2019/01/soy-cristiano-y-estoy-deprimido-tengo.html
Es importante tener en cuenta algunas personas piensan en el suicidio porque están deprimidas. Algunos estudiosos dicen que la depresión para algunas personas es de horas- días, para otros dura semanas pero hay otra depresión que es clínica osea que la persona llevan con ella mucho tiempo. Si este es tu caso,  te invito a que pidas ayuda profesional ya que es necesario buscar alguien que te de otro punto de vista de tu situación y te ayude a superar lo que te llevo a esta decisión. Debo decir, que muchas  personas les ayuda el medicamento que le ordena el psiquiatra pues estabiliza los niveles de serotonina del organismo. La medicación también puede ayudar a despejar la mente, a dejar los pensamientos repetitivos y a dormir según sea el caso. Puede que te mediquen o no, consulta cuales son los efectos secundarios de los medicamentos que te prescriban, además pregunta si se pueden suspender en cualquier momento.  Pide a Dios que te guíe para escoger buenos médicos que te ayuden en este proceso.
En esta intervención, participan varios actores, entre los que pueden estar; Dios (amor sobrenatural, muestra lo oculto), un profesional en la salud (revisar qué me pasa, el porqué y según el caso darán un tratamiento ya sea para dormir, bajar la ansiedad, entre otras cosas), otros serían amigos y familiares (si se tienen y si te apoyan o entienden) y el que pensó: deseo suicidarme pues el es el que deberá  sacar fuerzas y ser valiente, no temer y  caminar un día a la vez. 
En países como Colombia, si vas al psiquiatra o al psicólogo te pueden considerar loco, pero en otros países como Argentina, esto es de lo más normal, las personas por cultura van donde su terapeuta. Que este prejuicio social no te intimide salir adelante. ¡Pide ayuda! .

2. Pide Ayuda así como lo hizo Jesús.  Si Jesús lo hizo.. ¿Por qué yo no lo puedo hacerlo? 

Pasaje: Mateo 26:38 Jesús pide ayuda a sus discípulos
Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo.

Además de buscar a ayuda en Dios, te sugiero que busques alguien en quien puedas confiar y cuéntale lo que pasa. Puede ser a un consejero de la iglesia preparado para ello o a un psicólogo o psiquiatra que pueda orientarte en tu problema, ve a tu servicio de salud y pide ayuda. Tal vez tendrás que superar el miedo de ir  al médico general para contarle lo que te sucede y te remitirá al especialista. Expresa lo que sientes, no lo camuflas..cuenta tu realidad, tus sentimientos, tu estado. 


Getsemaní - Su Presencia - Fragmentos Del Cielo | Vídeo Oficial



ORACIÓN: Aunque se que existe un Dios parece que no lo veo. Pero hoy vuelvo a ti con mi dolor y desesperación. Te entrego mi vida, mi corazón y todos estos sentimientos, angustia, pensamientos suicidas y todas aquellas cosas por las que luchó y que nadie sabe o entiende. Te pido que tu Santo Espíritu me des la fuerza y valentía para seguir adelante. Dios, eres todo lo que necesito. Ayúdame a no confiar en mí mismo, sino a poner mi confianza solo en Ti. Te pido que me ayudes a ver más allá de mis pensamientos, sentimientos y deseos. Muéstrame la salida y que pueda salir de esta situación. Pón personas en mi camino que me orienten en mi problema aunque la respuesta no sea exactamente la que yo quiero sino lo que necesito. Y que comprenda la guía y respuesta que tú me das. Señor Jesús, creo que eres el Hijo de Dios y que moriste en la Cruz por mí. Hoy te recibo en mi corazón y en mi vida, como mi Señor y Salvador. Perdona mis pecados y escribe mi nombre en el libro de la vida eterna. En el Nombre de Jesús. AMÉN (así sea)


Bajo tus alas, su presencia


3. Línea de atención a la crisis en colombia.
  • Línea Nacional de Emergencias 123
  • Línea Gratuita Nacional 141
  • Línea Gratuita 106
    Bogotá, Boyacá, Risaralda, Caldas y Cali.
  • Bogotá (Whatsapp) (57) 3007548933
  • Medellín (574) 4482945
  • Medellín (574) 444 4448
  • Barranquilla (575) 3399999
  • Ibagué (57) 3187665226 - 3132386266
  • Teléfonos para el resto del país https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf

En Colombia encuentras estos grupos de apoyo 
segun  http://www.buscandoanimo.org/grupos-de-ayudas/ 
ingresas tus datos y ellos te ubican en un grupo de apoyo según tu Ubicación

4. Elías Se lamenta por haber nacido, está deprimido
Pasaje bíblico: 1 Reyes 19 Elías se asustó y huyó para ponerse a salvo. Cuando llegó a Berseba de Judá, dejó allí a su criado y caminó todo un día por el desierto. Llegó adonde había un arbusto,[b] y se sentó a su sombra con ganas de morirse. «¡Estoy harto, Señor! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados». Luego se acostó debajo del arbusto y se quedó dormido. De repente, un ángel lo tocó y le dijo: «Levántate y come». Elías miró a su alrededor y vio a su cabecera un panecillo cocido sobre carbones calientes y un jarro de agua. Comió y bebió, y volvió a acostarse. El ángel del Señor regresó y, tocándolo, le dijo: «Levántate y come, porque te espera un largo viaje». Elías se levantó, y comió y bebió. Una vez fortalecido por aquella comida, viajó cuarenta días y cuarenta noches hasta que llegó a Horeb, el monte de Dios. 


Pasaje bíblico: Jeremías 20: 14 Maldito el día en que nací; el día en que mi madre me dio a luz no sea bendito. 15 Maldito el hombre que dio nuevas a mi padre, diciendo: Hijo varón te ha nacido, haciéndole alegrarse así mucho.

Elías quiere morir y se lo manifiesta a Dios. Dios lo escucha. Elías deprimido no quiere hacer nada, se acuesta vencido y espera que Dios le quite la vida. Pero Dios Envía un mensajero y le dice que coma, para nosotros es leer la palabra de Dios que nos da aliento, o una persona que ore por nosotros, o Dios en su misericordia sabe que necesitas. Pero la palabra es vida y te alimentara. El relato de Elías continúa, el come lo que le ha traído el ángel pero sigue igual, nada pasa y se vuelve acostar, esa es la depresión, querer estar solo (desierto), sin deseos de hacer nada. Dios insiste y envía más alimento, Dios está al pendiente de él e igualmente pasa con nosotros si estemos en esta misma situación. Dios desea que continuemos adelante a pesar de...Elías después  de escuchar a Dios y sin muchas ganas, camina y tiene un encuentro con El silvo apacible, el Dios amoroso que entiende tu situación.
LLuvia de tu gracias- su presencia


5. Jesús desea ayudarte


Pasaje Bíblico: Juan 5:5  Entre ellos se encontraba un hombre inválido que llevaba enfermo treinta y ocho años. Cuando Jesús lo vio allí, tirado en el suelo, y se enteró de que ya tenía mucho tiempo de estar así, le preguntó:
—¿Quieres quedar sano? —Señor —respondió—, no tengo a nadie que me meta en el estanque mientras se agita el agua y, cuando trato de hacerlo, otro se mete antes.  —Levántate, recoge tu camilla y anda —le contestó Jesús. Al instante aquel hombre quedó sano, así que tomó su camilla y echó a andar. 


Nosotros podemos estar enfermos, paralizados por nuestros problemas, pero Jesús lo sabe, nos ve y nos pregunta...¿quieres salir de tu estado? y nuestra respuesta es sí. y el dice: hijo: ¡levántate!, osea que tu debes levantarte con la fuerza de que Dios te da y tu propia fuerza, haz un esfuerzo...levántate aunque te duelan todos los huesos, esos huesos que no se mueven hace muchos años están tiesos y el dolor momentáneo es inevitable pero pasará porque Dios dijo que sería sano. Camina pasito a pasito con lo que eres, con lo que tienes...con las migajas. Sal de donde estas....porque ya lo puedes hacer, Dios ya lo declaro. A cada paso, te sentirás mejor, más fuerte. Lo bueno de caminar es que ya no estás paralizado, ahora puedes explorar el mundo con Cristo. Esta parálisis puede ser mental... y esto sugiero lo trabajes con alguien más ya que necesitas terapias mentales para cada día puedas moverte más y más. 

Necesito Que Me Ayudes | Billy Laboy


6. Dios desea que descanses en Él 

Pasaje bíblico: Filipenses 4: 6-7
"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de graciasY la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".

Haz una lista de todas las cosas que te afanan (anhela, ambición, deseo, brega, sueño, aspiración, angustia, ansia, pensamientos recurrentes, inquietud, preocupación, incertidumbre, venganza, etc) todo lo que te quita el sueño, no te deja descansar y te perturba. Luego en oración conviértelas en peticiones y entregárselas a Dios. Agradeciendo por la respuesta que dará (si, no o espera) a cada una de ella. Y si haz dejado la carga en Dios sentirás la paz de Dios en tu corazón y descansará tu mente.
Otra idea que te puedo dar es, escribir una carta de quejas y afanes a Dios. Como cuando escribes una carta a una entidad por algún problema y queja. Y esperas que la queja sea respondida aunque sea respuesta sea positiva o negativa. Claro que debes descansar en que tu queja será escuchada y en el tiempo de Dios será contestada como cuando lo haces con una empresa.
Otra idea simbólica y no mágica pero que mentalmente te puede ayudar, es la que yo llamo el tárro de entregar mis cargas o Buzón de quejas y reclamos: consiste en conseguir un recipiente vacío de cualquier material, luego escribe en un lado de su superficie con un marcador el salmo 23 o también puedes pegar un papel con el salmo escrito...como gustes.
Pasaje bíblico: salmo 23: Jehová es mi pastor; nada me faltará.En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Y en la casa de Jehová moraré por largos días. Confortará mi alma; Aunque ande en valle de sombra de muerte, Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida.
al otro lado del tarro- buzón puedes escribe lo siguiente:
¿Quién es Dios?
Es mi auxilio-ayuda
El que me ve ( EL ROI)
Mi protector
Mi proveedor (Jehová Jireh)
El que me escucha
El que me habla
Mi sanador (Jehová Rafa)
El que me salva
El que me AMA
Luego, puedes hacer la lista o cada vez que venga la ansiedad o preocupación tomas un trozo de papel colocas allí lo que le quieres entregar a Dios. Oras por esa petición y se la entregas a Dios. Doblas el papel y lo introduces en el tarro y lees con todo tu corazón lo que haz escrito en la superficie de tu tarro. Luego dejas el tarro en un lugar escondido donde nadie ni tu lo veas esto como símbolo de que no tomarás de nuevo esa carga. Pero si la carga vuelve, pues vuelve hacer el mismo ejercicio hasta que puedas dejar la carga en Dios.
Piensa, piensa. Pastor Henry Pabón. Iglesia el lugar de su Presencia

7. EL DUELO, LA PÉRDIDA DE ALGO IMPORTANTE PARA TI

El duelo es un sentimiento de pérdida que puede ser causado por diversas razones como la pérdida de un ser querido (proceso que según los expertos es de aproximadamente 5 años), otro duelo es la pérdida de una mascota o la pérdida del cariño de un miembro del hogar, la pérdida de aquellas cosas que nos enamoraron de alguien y que ahora no están, la pérdida de nosotros mismos en medio de un vacío, la pérdida de un ministerio eclesial que creíamos era nuestra vida, de un buen trabajo, el duelo por una mala decisión que nos llevó a perder una empresa, dinero y nuestros sueños. Es importante saber o tener claro que perdimos porque a veces el vacío no nos deja seguir adelante.
Dile: Padre, a través de tu hijo Jesucristo te pido que me perdones porque no entiendo o no se manejar lo que siento y lo que me esta pasando. Señor te pido que tu Santo Espíritu escudriña mi corazón porque estoy perdido y solo veo vacío en mi vida, ayúdame a que mi mente y mis pensamientos se aclaren y despejen y me muestres que perdí y como me puedo recuperar de esto, además enséñame a caminar día a día para salir de esto. Creo que me escuchas y me responderás de una forma tal que pueda entenderte aunque la respuesta no sea exactamente lo que espero. En el nombre de Jesús. Amén

8.  EL ESPÍRITU SANTO TU AYUDADOR cuando te sientas desesperado por la ansiedad, ora a Dios pídele perdón por tus pecados y pidele al Espiritu Santo que te ayudes y llene con su presencia que trae paz.

9. NO TE QUEDES TANTO TIEMPO EN SOLEDAD
Piensa que te gustaría hacer y con quien te gustaría estar y cuanto tiempo. Y empieza a dar pasos, escapa de tu cuarto, de la tv, del PC y de celular y habla con otros claro que esto es  cuando ya sientas que estás un poco más preparado para ello, aunque creo que cuando se está deprimido casi nunca hay fuerzas.. pero adelante. Si estás muy solo sin amigos pídele a Dios una amigo(a) con la que puedas compartir muchas cosas. Claro que la amistad se construye con el tiempo pero Dios lo hace a su manera. 

10. LA DISTORSIONADA IMAGEN DE DIOS PADRE
La imagen de nuestros padres, su comportamiento y malos tratos pueden distorsionar la imagen de Dios en nuestros corazones. Analizalo y veras que esto hace que nuestra relación con Dios se dificulte.

11. TRATA CADA DIA DE ORAR Y LEER LA PALABRA
Información sobre la oración y el tiempo devocional en la siguiente entrada: https://muestramelcamino.blogspot.com/2015/02/que-es-la-oracion-y-el-tiempo-devocional.html

Te sugiero que inicies con los salmos en ellos vas ha encontrar algo muy interesante, por ejemplo el salmista David expresa en sus salmos (poemas) lo que siente, no lo niega. PERO luego expresa lo que es Dios y como lo librara de esta situación. Miremos algunos apartes del salmo 6.

SI, dice lo que siente
Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo;
Sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen.
Mi alma también está muy turbada;
Y tú, Jehová, ¿hasta cuándo?

Luego hay un PERO
Jehová ha oído mi ruego;
Ha recibido Jehová mi oración.

Se avergonzarán y se turbarán mucho todos mis enemigos;
Se volverán y serán avergonzados de repente.

Los salmos de David pueden ser una guía en la oración, cuando detectes pensamientos negativos y de perturbación,  sugiero intentes con este método. Por ejemplo:
 SI, me siento triste PERO mejorare con el tiempo, saldré de esta situación porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece.


TE SUGIERO QUE VISITES LA ENTRADA SOBRE LA DEPRESIÓN, ESPERO SEA DE AYUDA Y NO DESISTAS DE SEGUIR ADELANTE, PORQUE YA EMPEZASTE A CAMINAR... SÉ QUE ESTE CAMINO NO ES FÁCIL QUERIDO HERMANO PERO DIOS ESTÁ CONTIGO.  
NO TE SUICIDES, HAY UN CAMINO QUE NO VEZ Y DIOS TE LO MOSTRARÁ.
JESÚS TE AMA.
YO LO SE Y TE ENTIENDO.
ESPERA Y CONFÍA EN ÉL.

UN ABRAZO DESDE COLOMBIA HERMANO EN CRISTO, QUIERO DECIRTE QUE DIOS PIENSA EN TI PORQUE AUNQUE NO NOS CONOCEMOS YO ORO POR TI, CUANDO APARECEN LA ENTRADA EN MI BLOG Y DE QUÉ PAÍS.